
Dentro de la estrategia de ahorro de coste directo energético junto con la nueva estrategia de sostenibilidad con respecto al medio ambiente, en lo que se ha venido a denominar "
Green IT", existe un posicionamiento cada día mas evidente de las soluciones de "
Gestión Documental".

En este sentido, desde el enfoque
Open Source el producto
Alfresco ofrece funcionalidades realmente interesantes al igual que una arquitectura web distribuida que permite en todo momento
Balanceo de Carga al mismo tiempo que
Alta Disponibilidad.

Si nos centramos en las
funcionalidades( tal y como me trasmitio mi buen amigo y excelente profesional
Toni) al margen de la sencilla interfaz web de uso y administración... permite habilitar el acceso al contenido personalizado de cada usuario a traves de protocolos comunes de accceso como son
WEBDAV,
CIFS,
NFS,
SHAREPOINT,
IMAP,
SMTP... posibilitando la necesidad (o no) de establecer flujos de aprobacíon/desaprobación del mismo (más conocido como WorkFlow).

Y por ultimo desde el punto de vista más
técnico, es compatible 100% con cualquier distribución
Linux y
OpenSolaris (incluido
Sun Solaris 10 update 8). En concreto las pruebas funcionales se han realizado con clasicos productos de infraestructuras:
GlassFish como servidor de aplicaciones,
Apache como servidor web (incluido protocolo
AJP),
MySQL como base de datos relaccional de configuración y
OpenDS como repositorio de usuarios tipo
LDAP. Finalmente solo destacar que en cuanto al
almacenamiento de los contenidos del gestor documental es mas que recomendable la utilizacion de
protocolos de bloques SAN (iSCSI, FC, FCoE...) en lugar de
protocolos de ficheros NAS (NFS, CIFS...) en cada uno de los diferentes nodos donde se despliega Alfresco a ser posible con acceso concurrente al mismo a través de sistemas de ficheros globales como
QFS,
GFS...