Al margen de la presentación de
Virtualizacion de Servidores realizada el pasado mes Octubre, en el mercado propietario del sector de la
Virtualización orientada a procesadores de consumo x86 y x64, existen productos que por su evolución o por su aparición representan innovación desde el punto de vista tecnologico:
* vSphere: En la ultima versión de VMWare ESX (no ESXi) se incorporan todas las funcionalidades conocidas con anterioridad como
HA,
DRS,
VMotion,
Storage VMotion,
VCB junto con la esperada
Fault Tolerance. Todo ello de forma integrada en la herramienta de gestión
Virtual Center sin la necesidad de instalar ningun plugin externo añadido.

Del mismo modo incluye además las nuevas funcionalidades mucho menos conocidas y experimentadas pero no por ello menos relevantes como son:
Agent Preupgrade,
Linked Mode,
Guided Consolidation,
VCenter Heartbeat,
Balloon-Driver y
Transparent Memory Page Sharing.

Una caracteristica critica que no podemos olvidar es la compatibilidad y soporte con respecto a
SRM intimamente relaccionado con la replicación (sincrona o asincrona) de las cabinas de almacenamiento SAN (FCP, iSCSI y NFS), muy importante en cuanto a la gestión automatizada de un DRP (
Disaster Recovery Plan) dentro del mas completo BCP (
Business Continuty Plan).
* XenServer: En la ultima versión exiten mejoras relevantes en cuanto a la
Alta Disponibilidad de las agrupaciones de los distintos hypervisores (dom0) al mismo tiempo que la conocida
Live Migration de las maquinas virtuales y la integración con los usuarios del
Directorio Activo, todo ello administrado a través de la herramienta de gestión
XenCenter.

Por otro lado, la funcionalidad de
Continuidad de Negocio desde el punto de vista tecnologico requiere la adquisición de
Protection Suite. Si bien en este caso no es necesaria la replicación (sincrona o asincrona) de las cabinas de almacenamiento entre los CDPs de producción y respaldo mediante arquitectura SAN extendida, esta herramienta realiza la replicación de ambos CPDs vía Ethernet a través de arquitectura LAN extendida ó WAN (teniendo en cuenta por supuesto su ancho de banda).
* RHEV: Esta nueva suite de Virtualización de Servidores está basada en la utilización de
KVM y permite el uso tanto de RHEL como de la distribución del hypervisor
"bare metal" todo ello gestionado desde la
RHEV Manager de forma centralizada.

Desde el punto de vista de sus ventajas o beneficios, posibilita la
Alta Disponibilidad de dichos hypervisores al mismo tiempo que la funcionalidad de
Live Migration de las maquinas virtuales que albergan, permitiendo establecer para su automatización umbrales en cuanto al consumo de los recursos hardware de los mismos. Al igual que los anteriores productos citados anteriormente, la integración con soluciones de almacenamiento SAN (FCP, iSCSI y NFS) es un requerimiento para este cometido.
Existen otras soluciones dentro del mercado del software privativo las cuales ya están suponiendo el desafio de nuevos
"players" en esta linea de la Virtualización del Datacenter como son el
HyperV de Microsoft y
xVM Ops Manager de Sun Microsystems.