
A raiz de la
noticia
que se ha trasmitido a la prensa especializada acerca de la
discontinuidad de los equipos mas tradicionales de almacenamiento de EMC
como son el EMC Celerra y EMC Clariion en pro de la potenciacion de los
nuevos equipos EMC (tras la reciente adquisicion de la compañia
Ipsilon) del tipo
VNX/VNXe es importante destacar las herramientas de gestión y su integración en la plataforma de
Virtualizacion de Servidores.
Como ya vimos en la
primera parte
de esta serie de articulos (multisolucion de fabricante de hypervisor y multivendor
de sistema de almacenamiento), la integración de las soluciones de almacenamiento
de
NetApp (sistemas basados en DataOntap) y
EMC
(sistemas de tipo Celerra, Clariion y Symmetrix) es mas que relevante en
cuestión de los protocolos mas comunes de almacenamiento (NFS, iSCSI, FC
y FCoE con la llegada de
vSphere v5.0) en el caso concreto de
VMWare vSphere.

Sin embargo, como se puede apreciar en las imagenenes
adjuntas dicha integración es igualmente posible con los sistemas de
almacenamiento de otros fabricantes como es el caso de
IBM,
HP y
Dell. Cada uno de ellos con sus propias ventajas e inconvenientes en la integración con plugins dentro de
vCenter
como herramienta unica y centralizada de administración del
hypervisor
(hosts),
VMs (maquinas virtuales),
almacenamiento (NAS/SAN),
backup (
VDR) y
redes (
vSwitch y
VDS).
En estos escenarios multivendor de integración de soluciones de Almacenamiento en entornos de Virtualización de Servidores, se hace cada vez mas preciso y necesario incorporar tanto una
gestión de la capacidad como una
gestión de la configuración eficaces, basadas en procesos y alineada con las buenas practicas de la gestión de Servicios.

En el caso concreto de los nuevos sistemas de almacenamiento
VNX/VNXe
dicha integración es bidireccional (tanto desde el vCenter con destino el sistema de almacenamiento, como desde la propia consola de Unisphere con destino el hypervisor), tal y como se puede apreciar en el video adjunto con respecto a la creacion/eliminación/modificación de Datastores (NFS e iSCSI), asignación de LUNs,
Politica de Multipath, Thin Provisioning,
Deduplicacion,
Snapshots y
Tiering de discos (SAS y SATA).
Sin considerar otras ventajas, el mayor beneficio inmediato de este tipo de integración reside en la disminución de la complejidad en la provisión de disco a los hypervisores, al mismo tiempo que incrementa la flexibilidad y versatilidad en la gestión de las maquinas virtuales (VMs) y por extension la mejora en la disminución de los tiempos de puesta en produccion de la infraestrucutra necesaria para el aprovisionamiento de nuevos servicios.