Mostrando entradas con la etiqueta EMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMC. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2011

Convergencia de ALMACENAMIENTO y VIRTUALIZACION !!! - Parte III

A raiz de la noticia que se ha trasmitido a la prensa especializada acerca de la discontinuidad de los equipos mas tradicionales de almacenamiento de EMC como son el EMC Celerra y EMC Clariion en pro de la potenciacion de los nuevos equipos EMC (tras la reciente adquisicion de la compañia Ipsilon) del tipo VNX/VNXe es importante destacar las herramientas de gestión y su integración en la plataforma de Virtualizacion de Servidores.

Como ya vimos en la primera parte de esta serie de articulos (multisolucion de fabricante de hypervisor y multivendor de sistema de almacenamiento), la integración de las soluciones de almacenamiento de NetApp (sistemas basados en DataOntap) y EMC (sistemas de tipo Celerra, Clariion y Symmetrix) es mas que relevante en cuestión de los protocolos mas comunes de almacenamiento (NFS, iSCSI, FC y FCoE con la llegada de vSphere v5.0) en el caso concreto de VMWare vSphere.

Sin embargo, como se puede apreciar en las imagenenes adjuntas dicha integración es igualmente posible con los sistemas de almacenamiento de otros fabricantes como es el caso de IBM, HP y Dell. Cada uno de ellos con sus propias ventajas e inconvenientes en la integración con plugins dentro de vCenter como herramienta unica y centralizada de administración del hypervisor (hosts), VMs (maquinas virtuales), almacenamiento (NAS/SAN), backup (VDR) y redes (vSwitch y VDS).

En estos escenarios multivendor de integración de soluciones de Almacenamiento en entornos de Virtualización de Servidores, se hace cada vez mas preciso y necesario incorporar tanto una gestión de la capacidad como una gestión de la configuración eficaces, basadas en procesos y alineada con las buenas practicas de la gestión de Servicios.

En el caso concreto de los nuevos sistemas de almacenamiento VNX/VNXe dicha integración es bidireccional (tanto desde el vCenter con destino el sistema de almacenamiento, como desde la propia consola de Unisphere con destino el hypervisor), tal y como se puede apreciar en el video adjunto con respecto a la creacion/eliminación/modificación de Datastores (NFS e iSCSI), asignación de LUNs, Politica de Multipath, Thin Provisioning, Deduplicacion, Snapshots y Tiering de discos (SAS y SATA).

Sin considerar otras ventajas, el mayor beneficio inmediato de este tipo de integración reside en la disminución de la complejidad en la provisión de disco a los hypervisores, al mismo tiempo que incrementa la flexibilidad y versatilidad en la gestión de las maquinas virtuales (VMs) y por extension la mejora en la disminución de los tiempos de puesta en produccion de la infraestrucutra necesaria para el aprovisionamiento de nuevos servicios.



martes, 9 de noviembre de 2010

Convergencia de ALMACENAMIENTO y VIRTUALIZACION !!! - parte I

Es conocido que la gran mayoria de las organizaciones IT ya han virtualizado en mayor o menor medidad sus servidores o están en proceso de virtualización de sus CPDs (...y los que no, se lo están planteando seriamente por todas aquellas ventajas competitivas que supone) ya sea en el caso de arquitecturas de procesador cerradas (sparc, itanium, power, etc.) o en el caso de procesadores de consumo (x86 y/o x64).

Si bien es cierto que la consolidación de servidores supone unicamente un paso previo a la virtualización completa del CPD, el siguiente escalon lo representa el hecho (en algunas organizaciones IT comienza a ser una realidad... aunque es pronto para ello) de ser capaces de orientar las operaciones IT en servicios gestionados como una nube privada y en el futuro porque no como una nube hibrida (Cloud Computing).

En esta linea de trabajo, la convergencia en la gestión unificada de las infraestructuras de almacenamiento y virtualización (de servidores y/o escritorios) de forma centralizada representa mas que un avance en el camino de la automatización del ciclo de vida de las maquinas virtuales y su operativa diaria. Este post trata de exponer como es posible este cambio tecnologico y mas aun organizativo con las cabinas de disco multiprotocolo y dispositivos NAS de NetApp en el caso concreto de DataONTAP como se puede apreciar en los pantallazos adjuntos tanto con Datastores iSCSI como NFS.


Al igual que ocurria con OpenStorage de Sun Microsystems, es relevante tener en cuenta que es posible realizar la gestión del almacenamiento de la infraestrucuta virtual (particularmente con vsphere [tanto ESX como ESXi] de VMware) con las mas que necesarias funcionalidades de "Thin Provisioning" y "Deduplicación" contando con las ventajas de las opciones multiprotocolo en lo referente al almacenamiento: FC, iSCSI, NFS, CIFS y FCoE (he hechado en falta Infiniband).

Como se puede apreciar la integración de las cabinas y/o dispositivos de NetApp en vCenter es lo que permite este cambio siendo en todo momento compatible con las diferentes herramientas de administración de la citada plataforma de almacenamiento (FilerView, System Manager y CLI).


Sin embargo la integración permite igualmente aprovechar la capacidad de tercera copia (tanto snapshots como clones) de los FlexVolumes lo que posibilita la gestión de la copia de seguridad de las VMs de forma independiente y completamente integrada en la infraestructura de almacenamiento de la cual posteriormeente seria posible realizar backup a cinta con destino VTLs o librerias fisicas si es necesario ir mas allá de la recuperación y dar cabida a los planes de respaldo y continuidad de negocio de la organización.

En el caso concreto del almacenamiento EMC asignado (directamente a los hypervisores ESX/ESXi) mediante el equipamiento NAS Celerra como frontend y como backend el equipamiento de tipo cabina de discos SAN Clariion, es de destacar que con las ultimas versiones del operativo DART del Celerra es posible realizar Thin Provisioning y Deduplicacion como se puede apreciar en la imagen adjunta.


Sin embargo la integracion de los equipos de almacenamiento de EMC con la tecnologia de virtualizacion de servidores de VMWare es posible no solo con los equipos citados (NAS Celerra y cabinas SAN Clariion) sino ademas con el equipamiento de tipo cabina de discos SAN Symmetrix (tanto los antiguos DMXs como los novedosos vMAX) apreciable igualmente en los pantallazos adjuntos.


Como apunte final de dicho articulo, destacer la existencia del software multipath PowerPath compatible con cualquier sistema de almacenamiento, el cual a diferencia del software multipath propio de VMWare (vsphere) citado anteriormente en este blog; soporta configuracion multipath en modo Round Robin pero de forma concurrente.

En posteriores articulos de este blog se tratará dicha integración en el caso particular de otros productos de virtualizacion de servidores como pueden ser Citrix XenServer cuya integración de la tecnologia de NetApp con su consola de gestión XenCenter es también posible aunque en menor medida que la indicada anteriormente. En el caso ultimo de RHEV practicamente no se aprecia dicha integración ni en el caso de la tecnologia de almacenamiento de EMC ni de NetApp, seguramente esto suponga un reto mas que importante a desarrollar en futuras releases y versiones de dicho producto.